Patrimonio inmueble
Iglesia-fortaleza de San Saturnino
Es una iglesia fortaleza gótica construida por canonigo Franceses. Tiene una puerta decorada con relieves góticos. Encima, un rosetón y dos ventanales completan la fachada de esta iglesia.
En el interior puede apreciarse mejor las dimensiones verticales que posee esta fortaleza. Posee unica y exclusivamente una nave, cubierta de bóvedas de cruceria. El abside es poligonal, tiene tambien relieves en los capiteles que lo rodean.
Cerco de Artajona
El cerco de Artajona es una de las fortalezas medievales más importantes de Navarra.
En 1085, los canónigos de San Cernín de Touluse comenzaron a construir la fortaleza, y se terminó en 1109. Por su ubicación estratégica soportó bastantes batallas, y fue reconstruida varias veces.
Dolmenes
El Portillo de Enériz:
Este dolmen es un megalito que se divide en dos partes: una camara, donde se enterraban los muertos, que trata de 9 losas de piedra colocadas verticalmente, y un corredor compuesto por 6 pequeñas losas.
La mina de Farangortea:
Este dolmen es de parecido diseño que el anterior, solo que este es mas pequeño. Solian taparlo con piedras pequeñas tierra, o incluso ramas. Alrededor de este y el otro dolmen, se han encontrado restos de industria litica prehistorica.
Patrimonio inmaterial
Bandeo
La Asociación de Bandeadores de Artajona son un grupo de hombres y mujeres que se reunen para realizar esta practica desde 1981, ya que tras el surgir de los campanarios electrificados, en Artajona se decidio mantener la practica del bandeo de las campanas en San Saturnino.
En Artajona, al igual que en todos los pueblos hasta que creció la comunicación, utilizaban las campanas como un medio de comunicar las cosas importantes que iban pasando al resto del pueblo. Actualmente son pocos los lugares donde se ha preservado esta practica tradicional.
El bandeo es una de las actividades que practica nuestra entrevistada Estrella Iriarte, a quien su padre inculco y enseño esta práctica.
Encuentro con la historia
El "encuentro con la historia" de Artajona es una feria que se realiza la primera semana de julio. Estas ferias son celebradas desde el 2001. Su función es la divulgación del patrimonio de Artajona.
Una de las actividades que se realiza en esta feria es la de la toma del Cerco de Artajona, en la que se conmemora el enfrentamiento entre agramonteses y beaumonteses, las dos facciones nobiliarias que dividieron al antiguo Reino.
Otras de las actividades son los desfiles de los caballeros y combatientes, el mercado medieval, la exhibición de cetrería, el taller de esgrima o el gran torneo medieval
Patrimonio mueble
Virgen de Jerusalen
La virgen de Jerusalén es el bien que hemos escogido para analizar, puesto que nos parece que es uno de los bienes patrimoniales de la localidad. Se trata de una escultura exenta de cobre de unos 31 cm de altura, y se data que pudo realizarse en la transición del romanico al gótico. Actualmente esta escultura reside en la Ermita de Nuestra Señora de Jerusalén a 1 km de Artajona. Esta ermita fue construida a principios del siglo XVIII.
Se cree que se pudo esculpir en el siglo XIII. La leyenda sobre su origen dice que Godofredo de Bouillon, el que era protector del Santo Sepulcro y líder de la primera cruzada cristiana, se la dio a Saturnino de Lasterra, participante artajonés en las cruzadas. Esta historia se representa en el “encuentro con la Historia de Artajona” celebrado en la feria medieval.
Accediendo al interior de esta basílica, se podrá admirar una talla románica de la virgen de Jerusalén, patrona de Artajona, labrada en cobre esmaltado. Es curiosa por su pequeño tamaño, por su tipología, por el material con el que está hecha y por la leyenda que le envuelve. Para poder disfrutar de la patrona de Artajona, los frailes que viven en un edificio adjunto, dejan la llave para acceder a su interior.
La estatua de la virgen consiste en una virgen con una larga túnica y un manto lleno de decorados. Tiene cubierta la cabeza por un velo que le llega hasta los hombros. Jesús está ilustrado en forma de niño, y tiene otra túnica también decorada, y más un manto que le cubren los hombros.
Crea tu propia página web con Webador