Las fiestas patronales se celebran entre el 7 y el 15 de septiembre. Empiezan con las pre-fiestas, en las que, desde una semana antes, se preparan actividades para todas las edades. Encontraremos gigantes, comidas, bailes típicos, juegos de pelota y conciertos.
El día 7 empiezan las fiestas como tal, con misa, gaiteros y procesiones.
El día 8 se organiza una misa a la que acude todo el pueblo porque la virgen es la patrona de las fiestas patronales. Después hay una procesión por las calles del pueblo, donde se lleva a la Virgen de Jerusalén.
Además, hay fiestas taurinas, teatros, actuaciones, cine, y campeonatos de pelotas entre otras actividades. En las fiestas patronales se realizan sueltas de reses en la Plaza de los Fueros y a continuación se realizan dos encierros, en el primero las reses bajan desde la Plaza de los Fueros por la empedrada Calle Eugenio Mendioroz hasta el corralillo situado en la Calle Hospital. Por último se realiza el segundo encierro desde este corralillo recorriendo la Calle Mayor y la Calle de la Cruz
Las fiestas se dedican a la virgen de Jerusalén, patrona de Artajona. La Virgen de Jerusalén tiene su origen en el siglo XIII según algunos datos. Para el siglo XVIII su figura es aceptada por toda la población artajonesa.
Esta feria se realiza la primera semana de julio. También conocidas como “Encuentros con la historia”, son celebradas desde el 2001. Su función es la divulgación del patrimonio de Artajona.
Se realizan actividades como el bandeo de las campanas, el pregón y la llegada de la imagen de la virgen. Además, hay varias actividades para los turistas, como el mercado medieval, los torneos medievales y exhibiciones de cetrería.
Las fiestas de San Saturnino se celebran del 26 al 29 de Noviembre. En estas fiestas cabe destacar la carrera de layas que se realiza cada año por las cuestas del Cerco así como el cross de San Saturnino, la castañada de San Saturnino o la txistorrada que se celebran durante estas fechas. El cross de Artajona se lleva celebrando desde 1983
La carrera de layas se celebra en Artajona desde el año 1984. Esta carrera consiste en una carrera de velocidad sobre un par de layas a lo largo de un tramo asfaltado de calle dentro del mismo pueblo. El origen de la carrera surge para recuperar la memoria de este tipo herramienta, utilizado antiguamente para labrar la tierra.
Crea tu propia página web con Webador